Sesión 3 (1/10/2020): Explicamos la relación de la gametogénesis con la herencia y diversidad de vida.
Estudiante: David Emanuel Domínguez Gutiérrez Grado y Sección: 4to "C"
Profesor: Manuel Antonio Cortéz Mariñas
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE |
|
EJE |
Ejercicio ciudadano para
la reducción de riesgos, el manejo de conflictos |
Competencia |
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía;
biodiversidad, tierra y universo. |
Capacidad |
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo. |
Desempeño
precisado |
Explica con conocimientos científicos la relación
que existe entre la gametogénesis, la herencia biológica y la diversidad de
especies y las enfermedades genéticas. |
Producto |
Argumento para explicar las preguntas: ¿De qué
manera se trasmiten las características de una generación a otra? ¿Cómo se genera la variabilidad en la
gametogénesis? |
INICIO
- Para
esta sesión te invito a leer, analizar y reflexionar el siguiente artículo: Expertos
debaten sobre las implicaciones de la obtención de gametos a partir de tejidos
no reproductivos https://genotipia.com/genetica_medica_news/gametogenesis-in-vitro/ Luego elabora con tus
propias palabras un pequeño argumento respecto de la interrogante ¿Cuáles son
las
implicaciones de la obtención de gametos a partir de tejidos no reproductivos? y compártelo con tus compañeros
PROCESO
Actividad 01: Gametogénesis
- Te invito a leer o escuchar el texto de la página 1 “Gametogénesis” del “Recurso 4: Gametogénesis, herencia y diversidad”. Empieza por resaltar las ideas principales. Luego, compara la espermatogénesis y ovogénesis, y su relación con la cantidad de cromosomas. Responde: ¿De qué manera los gametos se mantienen haploides en la gametogénesis?
CRITERIOS |
ESPERMATOGÉNESIS |
OVOGÉNESIS |
¿De
qué sexo es propio? |
Hombres. |
Mujeres. |
¿Dónde
ocurre? |
Sucede
en los testículos, un par de órganos ovoides que miden de 4 a 5 cm de largo en
un adulto. Están rodeados por un saco de piel llamado escroto. |
Sucede
en los ovarios, un par de órganos que sirven para la producción de óvulos y
de hormonas propias de la mujer. Se encuentran en el interior de una mujer. |
¿Cuándo
comienzan a funcionar? |
Inicia
generalmente en la pubertad de los hombres. |
Inicia
desde el tercer mes de gestación del embrión de una mujer. |
¿Cómo
suceden? |
La
espermatogonia crece y se convierte en un espermatocito. Este se divide por
meiosis en 2 espermatocitos de segundo orden. Estos producen otra división
meiótica resultando 4 células haploides llamadas espermátidas. Estas
comienzan a madurar por 48 días para convertirse en espermatozoides cada una. |
La
ovogonia crece por 7 días y se convierte en un ovocito de primer orden. Este
entra en un proceso de división meiótica produciendo un ovocito de segundo
orden y un glóbulo polar. En la segunda división de meiosis, el ovocito se
divide formando el óvulo y otro glóbulo polar. Estos últimos terminan
desapareciendo. El óvulo madura para ser un gameto funcional. |
¿Qué
cantidad de gametos producen? |
De
una espermatogonia se producen 4 gametos masculinos. |
De
una ovogonia se produce solo un gameto femenino. |
Los gametos se mantienen haploides (n) en la gametogénesis gracias
al proceso de división celular conocido como meiosis. Este proceso de división
celular es una técnica natural de los seres vivos cuya principal misión es la
reducción cromosómica a la mitad, es decir, de una célula diploide (2n)
producir 4 células haploides (n) para que en la fecundación, estas células se
unan y formen un cigoto diploide (2n) que no tenga cromosomas de más, ni menos
cromosomas. Esto se da gracias las distintas fases de la meiosis ya estudiadas
en la anterior clase.
- Continúa la lectura y observa la figura 2 de la página 2 que muestra los cromosomas de un ser humano y nota que se acomodan en pares. Responde: ¿Cuántos cromosomas tiene el ser humano como dotación normal? Ponte a pensar en todas las características que tiene tu organismo. Cada una de ellas está escrita en tus genes. Si necesitas más información, puedes apoyarte en la observación de los siguientes vídeos:
- Espermatogénesis: https://www.youtube.com/watch?v=zTIhUJxV6CU
- Ovogénesis: https://www.youtube.com/watch?v=ld7BNXJ8vVE
- Ahora, te invito a que leas el texto “El orden de las bases en el ADN y diversidad” del “Recurso 4: Gametogénesis, herencia y diversidad”. Observa con detenimiento la estructura de la molécula ADN y:
-Distingue qué es un gen.
Un gen es una estructura formada por ADN que contiene la información genética de las distintas características de un ser vivo. Es un segmento de la molécula de ADN que contiene las instrucciones para elaborar una molécula necesaria para determinar cierta característica del organismo. Por ejemplo, nuestro color de cabello se ha definido porque el gen encargado de esta característica dio la información para que se cree una molécula que defina ese color.
-Descubre la secuencia u orden de las
bases y si pueden surgir o no cambios.
Las bases nitrogenadas del ADN son 4: Adenina, timina, citosina y guanina. Estas 4 bases se unen en la molécula de ADN para formar su estructura característica. Para lograr esto, ellas siguen un orden establecido que nunca puede cambiar. Este orden define que en la unión la adenina siempre tiene que estar con la timina y que la citosina siempre se debe juntar con la guanina. Esa secuencia A-T y C-G nunca va a cambiar, debido a las bases juntadas encajan a la perfección porque necesitan la misma cantidad de puentes de hidrógeno para unirse. La unión A-T necesita 2 puentes de hidrógeno, mientras que la unión C-G necesita de 3. Si intentamos unir una adenina con una citosina no se va a poner porque la anenina necesita 2 puentes de hidrógeno y la citosina 3 para poder estar a la perfección.
-Descubre cómo surgen dos moléculas de
ADN.
El ADN es una molécula de 2 cadena antiparalelas enrrolladas en sí misma. Cada cadena tiene una secuencia de nucleótidos que se unen de la forma que ya vimos. Para duplicar el ADN, primero se tienen que separar las 2 hélices a través de la enzima helicasa, la cual rompe los puentes de hidrógenos de los nucleótidos para separar el ADN. Cada cadena separada va a servir como un molde de la cual se creará una hebra complementaria. En la duplicación del ADN trabajan varias enzimas. La primasa inicia el proceso y se encarga de la formación de primers que son el punto de inicio para la construcción de la hebra complementaria. Luego interviene la enzima ADN-polimerasa-3 que se encarga de completar toda la secuencia teniendo en cuenta la unión A-T y C-G. Después, la enzima exonucleasa elimina todo los primers para dar pase a la ADN-polimerasa-1 que rellena todos estos espacios. Gracias a este proceso se forman 2 moléculas de ADN totalmente iguales a partir de una sola molécula.
- Responde: ¿De qué manera y por qué se disponen así las bases en la molécula de ADN? Anota o graba tu respuesta. Puedes apoyarte en la observación de los siguientes vídeos
- ¿Qué es el ADN? https://www.youtube.com/watch?v=bihB9HWIosI
¿Qué es el ADN? ¿Cuál es su estructura y composición? | Hidden Nature https://www.youtube.com/watch?v=B4RAE7ZP2Qw
- Replicación del ADN https://www.youtube.com/watch?v=uEwyWgSvLc0
Lee el texto “Qué se hereda y cómo se expresa en la descendencia” del “Recurso: Gametogénesis, herencia y diversidad”. Pon tu atención en las arvejas padres y la generación resultante en cada uno de los tres casos. Luego, responde sobre la figura 3 de la página 3: ¿Las semillas de la generación resultante son dominantes o recesivas para su característica de color? ¿Cómo lo sabes?
Luego, elabora tu explicación para responder las preguntas:
La herencia genética se transmite teniendo en cuenta las 3 leyes que propuso Gregor Mendel. La primera ley explica que cuando se unen líneas puras dominantes (AA) con líneas puras recesivas (aa), la descendencia van a ser organismos híbridos (Aa) cuyo fenotipo va a ser la característica dominante. Todas sus leyes nos permiten conocer la existencia de los alelos recesivos y dominantes. Estos se van a distribuir al azar, de manera independiente (tercera ley) al momento de la fecundación para la formación del cigoto. Por último, la segunda ley de Mendel nos ayuda a entender que los alelos no se mezclan, sino que permanecen diferenciados, están ahí tanto los dominantes como los recesivos. Va a depender de nuestro genoma determinar la característica que se va a presentar en nuestro físico, en nuestro organismo.
2. ¿Cómo se genera la variabilidad en la gametogénesis? - ¿Lo notaste?
La variabilidad genética en la gametogénesis se da gracias a la división celular de la meiosis y a las tres leyes determinadas por Gregor Mendel, porque mediante la meiosis los cromosomas se mezclan y se distribuyen de manera aleatoria, generando así gametos haploides con información genética diferente que en el momento de la fecundación se van a unir para formar un cigoto, un organismo semejante a los progenitores, pero no idéntico. Después, mediante las leyes de Mendel podemos explicar cómo se va distribuyendo la herencia genética en las futuras generaciones. Sí lo noté gracias a los diferentes recursos textuales y audiovisuales de la clase.
Déjame recomendarte la observación de los siguientes vídeos relacionados a las leyes de Mendel.
Leyes de Mendel: Primera Ley https://www.youtube.com/watch?v=2uXbyb-WVNM
Leyes de Mendel: Segunda Ley https://www.youtube.com/watch?v=LKL4oTqhaso
Leyes de Mendel: Tercera Ley https://www.youtube.com/watch?v=uXZ1UDA2vZo
Finalmente elabora un argumento en el que explicas ¿De qué manera se trasmiten las características de una generación a otra? ¿Cómo se genera la variabilidad en la gametogénesis?
Comentarios
Publicar un comentario